
Auditoría Tributaria en Panamá
El auditor tributario realiza un examen con el objetivo de revisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias formales y fundamentales de todo contribuyente, también el mismo puede determinar los derechos tributarios a su favor. Al efectuar las técnicas de la auditoría se verifican detalladamente los estados financieros, libros y registros contables y toda documentación o registro sustentatorio.
Auditoria Tributaria Panamá
En la República de Panamá, la Constitución dicta que no se establecerá impuesto o constitución para el ejercicio de los profesionales liberales y de los oficios y las artes. También la constitución añade que nadie está obligado a pagar contribución ni impuesto que no estuvieran legalmente estipulados y cuya cobranza no se hiciere en la forma descrita por la leyes. Los impuestos y contribuciones del país, los aranceles y tasas del régimen aduanero son establecidos al expedirse leyes por el órgano legislativo. Según el artículo 8 del código fiscal, la administración de los bienes nacionales corresponde al Ministerio de Hacienda y Tesoro. Los destinados al uso o a la prestación de un servicio público serán administrados por el Ministerio o entidad correspondiente, de conformidad con las reglas normativas y de fiscalización que establezca el Órgano Ejecutivo.
Los objetivos de la auditoría tributaria son
- Definir la claridad de la información presentadas en las declaraciones juradas.
- Revisar la información declarada que corresponda a las operaciones anotadas en los registros contables y en la documentación sustentatoria, así como todas las transacciones económicas llevadas a cabo.
- Verificar que todas las bases imponibles, créditos, tasas e impuestos.
- Contrastar las prácticas contables llevadas a cabo con las normas tributarias correspondientes con el objetivo detectar diferencias temporales o permanentes.
El marco legal tributario en Panamá
El sistema tributario y fiscal está compuesto por leyes, decretos y normas emitidas a lo largo del istmo, estas son:
- El Código Fiscal (incluye las leyes que regulan cada tributo)
- Constitución Política de la República de Panamá
- Ley del Presupuesto General del Estado
- Los reglamentos que desarrollan las leyes tributarias
Etapas de la auditoría tributaria
- Planeación: esto se determina como el desarrollo de una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance.
- Trabajo de Campo: Se lleva a cabo la realización de auditorías.
- Informe: Elaboración del dictamen o informe.
Sistema Tributario Estatal
En Panamá podemos encontrar dos tipos de tributo, entre esos está el estatal y el local, los mismos se dividen en impuestos directos e indirectos.
Los impuestos directos los forman:
- El impuesto sobre la renta
- Impuestos sobre la propiedad y el patrimonio
En cambio los impuestos indirectos son conformados por:
- Transferencias de bienes muebles y servicios
- Transferencia de bienes inmuebles
- Importación
- Producción, venta y consumo selectivo
- Actos jurídicos
- Otros impuestos: Bancos, casa de cambio y licencias comerciales y profesionales
Sistema Tributario Local
En el sistema tributario local los fondos municipales locales provienen de las siguientes fuentes de ingresos:
Municipios
- Las tasas por el uso de bienes y servicios
- Los derechos sobre espectáculos públicos
- Los impuestos sobre expendios de bebidas alcohólicas
- Los derechos determinados por la ley sobre extracción de arena, piedra de cantera, tosca arcilla, entre otros.
- Las multas que impongan las autoridades municipales
- Subvenciones estatales y donaciones
En Baker Tilly nos comprometemos a brindarte la mejor asistencia en materia de auditoría tributaria. Buscamos el fortalecimiento de su empresa ofreciendo la mejor calidad de servicios.
Contáctenos para ayudarlo